Servicios
Centro Vitalissim


cursos on line
   Kinesiología Emocional   
Guias emocionales
Tweeter!

CONFUSIONES AFECTIVAS

La capacidad para disfrutar del amor surge desde el criterio interno que hemos adquirido para elegir aquello que deseamos y gozarlo. Claro que, no todas las personas tienen claras sus prioridades acerca de lo que buscan en su posible pareja. Para averiguarlo es necesario, previamente, indagar en nosotros a través del auto-conocimiento, un requisito altamente imprescindible para funcionar con suficiente Inteligencia Emocional y evitar los fracasos amorosos. Leer el resto de esta entrada »

UN CLAVO NO SACA OTRO CLAVO

La sociedad actual ha creado una forma especial de consumismo o canibalismo amoroso que consiste en “no permitirse sentir dolor” y en evitar la reflexión acerca de las causas, actitudes y responsabilidades respecto a la ruptura de la relación.  En vez de elaborar un duelo, que tan necesario es para aceptar la pérdida, muchas personas se lanzan, de forma irracional, a la búsqueda de alguien como la solución para olvidar al antiguo amor. Esa precipitación a buscar un sustituto/a para calmar el corazón y la mente herida no es la mejor solución, pero, entonces ¿por qué lo hacemos?

Los factores que nos empujan a actuar de esta forma desproporcionada tienen estrecha relación con las carencias personales de cada individuo, a cuánta más inmadurez emocional más tendencia a actuar de esta forma. Leer el resto de esta entrada »

LA INCOHERENCIA AMOROSA

La elocuencia seduce a muchas personas pero, a veces, resulta sospechosa en boca de ciertos individuos. Es mucho más importante prestar atención a cómo dicen las cosas y no las cosas que dicen. Algunas personas defienden “a muerte” ciertas ideas con grandes planteamientos y discursos, ¿a qué conoces a algún político que lo practica?, pero esas ideas no se plasman en su propia vida, son incoherentes con lo que dicen y con lo que no hacen.

En el amor sucede algo parecido, existe una gran incoherencia con lo que se dice, se siente y se hace. Me dices que me quieres pero solo son palabras, los hechos no manifiestan el supuesto amor. Me dices que sientes hacerme daño pero vuelves a hacérmelo ante cualquier situación que no es de tu agrado. Ante los demás me tratas con total y absoluta devoción pero en nuestra intimidad me faltas al respeto y desautorizas mis palabras delante de los niños.

¿Cómo es posible llevar una relación de pareja madura cuando los miembros de la misma no tienen ni idea de gestión emocional? Leer el resto de esta entrada »

EL AMOR, ¿TIENE EDAD?

Hoy en día proliferan más tipos de emparejamiento dónde la diferencia de edad ya no supone una barrera emocional. Quizás, por fin, se está consiguiendo romper con prejuicios sociales y se empieza a establecer una nueva consciencia en las relaciones amorosas.

Es verdad que los tiempos cambian y actualmente el cuidado del cuerpo está tan extendido que cualquiera puede acceder a frenar el paso de los años a golpe de tarjeta. Lo externo podemos ocultarlo pero de lo interno no puedes prescindir. Los prejuicios, lo vivido, lo aprendido, la madurez te acompañaran allá donde estés y con quien estés, y es preciso que tomes consciencia que igual de perjudicial es adentrar a alguien más joven a que siga tu camino, impidiendo que viva la ruta que le pertenece, cómo intentar seguir el camino del joven por unas andaduras que ya te resultan empinadas y  agotadoras. Leer el resto de esta entrada »

FALSOS SEDUCTORES

El mito del amor romántico encarnado en personajes novelísticos como Don Juan o Casanova nos ofrecían un arquetipo de hombre libre, inalcanzable, seductor que manipulaba a su antojo a las doncellas débiles y dulces que caían prendidas ante sus dotes amorosas. Este arquetipo no se quedó en el siglo XIX sino que aún perdura actualmente dejando “cadáveres amorosos” allí por dónde pasa.

Este tipo de personas han sido objeto de muchos análisis para conocer mejor cuál es su comportamiento, qué esconden detrás de esa fachada de sobre-estima y cuál es la recompensa que obtienen. El resultado es desalentador, pero más vale conocer cuáles son sus características por si tienes la mala suerte de tropezarte con alguno de ellos.

Este síndrome de “donjuanismo” lo padecen en una gran mayoría hombres, personas insatisfechas personalmente, infieles por naturaleza y manipuladoras en crear falsas emociones. Su única motivación es conquistar de forma compulsiva, sentir la pasión de los inicios del cortejo. En la mayoría de los casos, el sentimiento amoroso hacia la otra persona es inexistente, al igual que las relaciones sexuales no son prioritarias para él, no es el típico ligón que solo busca saltar de cama en cama. Leer el resto de esta entrada »