Servicios
Centro Vitalissim


cursos on line
   Kinesiología Emocional   
Guias emocionales
Tweeter!

Archivo de la categoría ‘Coaching de Pareja’

CONFUSIONES AFECTIVAS

La capacidad para disfrutar del amor surge desde el criterio interno que hemos adquirido para elegir aquello que deseamos y gozarlo. Claro que, no todas las personas tienen claras sus prioridades acerca de lo que buscan en su posible pareja. Para averiguarlo es necesario, previamente, indagar en nosotros a través del auto-conocimiento, un requisito altamente imprescindible para funcionar con suficiente Inteligencia Emocional y evitar los fracasos amorosos. Leer el resto de esta entrada »

LA INCOHERENCIA AMOROSA

La elocuencia seduce a muchas personas pero, a veces, resulta sospechosa en boca de ciertos individuos. Es mucho más importante prestar atención a cómo dicen las cosas y no las cosas que dicen. Algunas personas defienden “a muerte” ciertas ideas con grandes planteamientos y discursos, ¿a qué conoces a algún político que lo practica?, pero esas ideas no se plasman en su propia vida, son incoherentes con lo que dicen y con lo que no hacen.

En el amor sucede algo parecido, existe una gran incoherencia con lo que se dice, se siente y se hace. Me dices que me quieres pero solo son palabras, los hechos no manifiestan el supuesto amor. Me dices que sientes hacerme daño pero vuelves a hacérmelo ante cualquier situación que no es de tu agrado. Ante los demás me tratas con total y absoluta devoción pero en nuestra intimidad me faltas al respeto y desautorizas mis palabras delante de los niños.

¿Cómo es posible llevar una relación de pareja madura cuando los miembros de la misma no tienen ni idea de gestión emocional? Leer el resto de esta entrada »

MIEDO AL COMPROMISO

El miedo es una de las siete emociones básicas que, en algún momento sufrimos. Como emoción no la podemos calificar como buena o mala, pero sí según el contexto en que surge. El miedo nos protege de algún peligro o amenaza ….. y el compromiso ¿es para ti una amenaza real?

Generalmente el miedo surge a raíz de nuestras inseguridades y si yo siento miedo ante una relación de pareja que parece que vaya a más, realmente ¿de qué me estoy protegiendo? Las personas nos sentimos cómodas ante situaciones conocidas, a aquello que controlamos, en otras palabras, nos gusta protegernos dentro de nuestra zona de confort, por eso nos cuesta tanto dar un paso adelante, enfrentarnos a situaciones nuevas …. el miedo al cambio. Este miedo al cambio se traduce en una desestabilización de nuestra seguridad, vemos un peligro en algo que no conocemos, y nos vienen a la cabeza preguntas en relación a nuestras capacidades:¿ como lo haré?, como me encontraré? ¿seré capaz?. Y dudas razonables sobre los posibles peligros o fracasos que podemos tener: y si no me sale bien …, y si me equivoco …, y si no puedo hacerlo …. Leer el resto de esta entrada »

ME DUELE EL AMOR -RELACIONES TÓXICAS-

Es muy posible que si estás leyendo esto es porque has pasado o estás pasando una relación tóxica y enfermiza con alguien, y quieres saber un poco más sobre el tema. Pues bien, antes que nada comentarte que si estás inmerso/a en este tipo de relación es la prueba irrefutable que algo en ti no funciona demasiado bien. Entenderás que las personas que acostumbran a respetarse a sí mismas, que reconocen lo qué quieren en su vida personal y que gozan de una autoestima más o menos equilibrada no son el prototipo de personas que estarían inmersas en una relación dañina.  La persona tóxica busca un tipo de persona que se convierta en el centro de todo su malestar, a quién pueda culpabilizar de todas sus desgracias y a quién pueda infravalorar sin recibir oposición ninguna. Leer el resto de esta entrada »

QUE VA, QUE VA!! YO NO SOY ADICT@….

No tienes ni la más mínima idea, como la mayoría de otras cosas propias que ni tan sólo prestas atención. Eso sí, el ojo que no tenemos con nosotros mismos parece ser que lo tenemos con los ajenos y nos llenamos la boca criticando a diestro y siniestro supuestos problemas de los demás, y cuándo estos problemas son evidentes, como el que es drogadicto, alcohólico o maltratador, encima, nos creemos con la potestad de señalarlos con el dedo.
Pues bien, sólo deciros que uno no se hace adicto a una sustancia o a una persona, sino que te enganchas a la conducta adictiva. El adicto es una persona con grandes miedos e inseguridades que encuentra una salida, un alivio, una huida en la propia conducta adictiva. Soy tímido/a, inseguro/a.. pues me meto una pastilla, me emborracho o me meto coca. Mi vida me atormenta porque no sé qué hacer o todo me sale mal… quizás me ayude hincharme a pastillas psicotrópicas (esto es fácil solo es cuestión de ir al médico). Leer el resto de esta entrada »

Insatisfechos crónicos

Todos creemos que sabemos qué queremos para ser felices y nos movemos por la vida deseando; así nuestras actitudes y comportamientos se basan en conseguir, tener, acumular y, dependiendo de la experiencia y los resultados, determinamos si gozamos de bienestar o malestar, o, dicho de otro modo, si nos consideramos felices o no. La denominada cultura del consumo, basada en el sistema capitalista actual, nos empuja a competir para conseguir el supuesto y mayor estado de confort y placer. Leer el resto de esta entrada »

Mitos y creencias sobre el amor (y IV)

Para finalizar la serie sobre mitos y creencias en relación al amor, no podemos dejar de comentar la sensación de plenitud y de absolutismo que provoca el hecho de sentirse enamorado y amar a otra persona. Ya es sabido que la emoción que provoca el enamoramiento es aturdidora y confusa, y creemos ver en nuestro enamorado/a virtudes, actitudes y comportamientos excepcionales, ideales, únicos en el mundo….. Esto puede ser motivo suficiente como para creer que por amor soy capaz de cualquier cosa y de tolerar cualquier hecho; si es así mal empezamos….. Leer el resto de esta entrada »

Mitos y creencias sobre el amor (III)

Otro de los mitos sobre el amor y muy extendido popularmente es el de los celos. ¿Quién alguna vez no se ha sentido especial cuando descubre que su pareja siente celos de un amigo, una amiga, del entorno o de una situación en especial?. Cuántas canciones nos hablan de los celos como algo propio, inherente al enamoramiento, necesario en una relación que se precie, el medidor amoroso de la pareja. La palabra celos proviene del verbo “celar” que significa vigilar, observar a alguien de quien se desconfía; y los celos no dejan de ser una emoción ansiosa de posesión de aquello que no quieres perder, el miedo oculto de perder el objeto de tu interés, de tu satisfacción. Leer el resto de esta entrada »

Mitos y creencias sobre el amor (II)

Siguiendo con el artículo anterior, definiremos otro tipo de creencia amorosa absurda que, aún, hoy en día, muchos/as tienen demasiado presente. Es muy posible que algunas películas románticas hayan ayudado a difundir como una única verdad este mito, por no hablar de ciertos compositores de canciones que inspirados por el sentimiento del amor, nos han hecho creer que el enamoramiento debe estar presente per “secula seculorum” durante toda la relación de pareja. Leer el resto de esta entrada »

Mitos y creencias sobre el amor

Hay creencias y confusiones sobre el amor que hoy en día aún se mantienen, y la gran mayoría de ellos generan el riesgo de entorpecer o romper muchas relaciones. Estos mitos con los que hemos convivido han surgido producto de falsedades y moralismos sobre el amor romántico, sobre el amor de pareja y sobre lo que la sociedad, los progenitores, los profesores y amigos/as de nuestro entorno nos inculcaron sin ánimo de convertirnos en analfabetos emocionales, frustrados infieles, descomprometidos amantes y huérfanos amorosos. Leer el resto de esta entrada »